TIPOS DE CRISIS EPILÉPTICAS Crisis generalizadas: a. Crisis tónico-clónica generalizada (gran mal): Son las más populares y las que la mayoría de la población asocia a la epilepsia. Se les denomina gran mal. En este tipo de crisis, se pierde la conciencia. La persona puede (…)
» Leer más
Entrevistas de Salud al día al: Dr. Jaime Parra Responsable de la Unidad de Epilepsia del Hospital La Zarzuela y de Nuestra Señora del Rosario “Todos podemos tener una crisis epiléptica ante determinados factores que atacan nuestro cerebro” La epilepsia es un trastorno neurológico muy frecuente, sin embargo, (…)
» Leer más
Trastornos Neurológicos un desafío de salud pública Existe una amplia evidencia que señala trastornos neurológicos como una de las mayores amenazas para la salud pública. Hay varias lagunas en la comprensión de las muchas cuestiones relacionadas con trastornos neurológicos, pero ya sabemos lo suficiente acerca (…)
» Leer más
The National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS La misión de NINDS es reducir la carga de los trastornos neurológicos — una carga que puede afectar a personas de todas las edades, cada segmento de la sociedad y de todo el mundo. Para apoyar (…)
» Leer más
Buscamos personas para Estudio Europeo sobre fotosensibilidad: El proyecto se titula: PHOTOSENSITIVE EPILEPSY: TOOLS AND DEVICES FOR CONTROLLING AUDIOVISUAL CONTENTS IN EUROPE y se está gestando desde la Universidad de Alicante. Dentro de nuestros objetivos, se encuentra el conocer y medir los elementos habituales (…)
» Leer más
EPILEPSIA REFRACTARIA Se considera como epilepsia refractaria al tratamiento farmacológico aquella epilepsia diagnosticada correctamente que presenta un control insatisfactorio de las crisis (con impacto sobre la calidad de vida del paciente) con la utilización de fármacos antiepilépticos (FAEs), tanto en monoterapia como en las combinaciones (…)
» Leer más
GABA El ácido γ-aminobutírico (GABA), un neurotransmisor inhibidor, es sintetizado por el organismo a partir del glutamato. Con los años su concentración disminuye. Este aminoácido es utilizado por el cerebro para favorecer la calma y la tranquilidad, ya que ayuda a neutralizar los efectos excitantes (…)
» Leer más
La epilepsia es el problema cerebral más frecuentes en cada país y probablemente el más universal de los problemas médicos. Acaece a todas las edades, especialmente en la infancia y en la ancianidad y en todas las razas y clases sociales. Al menos (…)
» Leer más
¿Quienes somos? Somos una asociación sin ánimo de lucro que pretende brindar apoyo, en todos los aspectos necesarios, a las personas que sufren epilepsia y a sus familias. Perseguimos la aceptación por parte de la sociedad de la epilepsia como una alteración neurológica muy (…)
» Leer más
NEURÓLOGOS ANDALUCES SOLICITAN LA COLABORACIÓN ENTRE ASOCIACIONES, ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POBLACIÓN PARA CONSEGUIR LA INTEGRACIÓN DE LOS PACIENTES EPILÉPTICOS FECHA DE PUBLICACIÓN: 25/05/2012 • Hoy se celebra el Día Nacional de esta patología, que afecta aproximadamente a unos 50.000 andaluces • Las personas con esta (…)
» Leer más