24 de mayo, Día Nacional de la Epilepsia
Categoría Base de conocimiento, Noticias, escrito el Mié 23 May 2018
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

El 24 de mayo se celebra el Día Nacional de la Epilepsia. Como cada año, la Asociación Cordobesa de Epilepsia y otras Enfermedades Afines (ACEPI) se une a esta convocatoria que pretende dar a conocer esta enfermedad neurológica, contrarrestar sus mitos y defender la dignidad (…)
 » Leer más


Dieta Cetogénica para la epilepsia
Categoría Terapias alternativas, escrito el Vie 8 Jul 2016
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

Desarrollada inicialmente por el grupo de la clínica Mayo en la década de los años 20 y posteriormente abandonada durante años, en la actualidad está cobrando de nuevo mayor importancia el tratamiento con dieta cetogénica en las epilepsias refractarias severas de la infancia. Se basa (…)
 » Leer más


Tics y estereotipias
Categoría Base de conocimiento, escrito el Sáb 11 Jun 2016
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

Tics y estereotipias Son los movimientos anormales más frecuentes en los niños. Se diferencian de las crisis epilépticas, en que los primeros pueden ser controlados voluntariamente por el niño durante un periodo de tiempo. No aparecen nunca en el sueño. Una probabilidad se trata de (…)
 » Leer más


La neuroestimulación será la que marque el futuro de la epilepsia
Categoría Base de conocimiento, escrito el Sáb 14 May 2016
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

La epilepsia es una enfermedad que padece el «1% de la población mundial», pero sobre la que sigue habiendo un gran desconocimiento en la sociedad. En los últimos años la mejora en el diagnóstico y el avance en su tratamiento están ayudando a «mejorar la (…)
 » Leer más


Crisis que ocurren por primera vez
Categoría Base de conocimiento, Noticias, escrito el Sáb 2 Abr 2016
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

  Crisis que ocurren por primera vez Muchas personas tienen una única crisis, generalmente una convulsión, en algún momento de sus vidas. A menudo, estas crisis ocurren como reacción a la anestesia o a un medicamento fuerte, pero también pueden presentarse sin ninguna provocación, es (…)
 » Leer más


Crisis epilépticas
Categoría Base de conocimiento, escrito el Vie 26 Feb 2016
Escrito por colaborador
  Imprimir  Compartir

TIPOS DE CRISIS EPILÉPTICAS Crisis generalizadas: a. Crisis tónico-clónica generalizada (gran mal): Son las más populares y las que la mayoría de la población asocia a la epilepsia. Se les denomina gran mal. En este tipo de crisis, se pierde la conciencia. La persona puede (…)
 » Leer más


El regreso de una vieja amiga solitaria
Categoría Neurociencia con el Dr. Pedro Serrano Castro, escrito el Vie 12 Feb 2016
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

La cisticercosis es una enfermedad parasitaria conocida en Europa desde tiempos muy remotos. No en vano, existen evidencias de su conocimiento desde la Edad Media y fue en Europa donde se describió su ciclo vital en la segunda mitad del siglo XIX. Sin embargo, la (…)
 » Leer más


El papel de la familia de niños con epilepsia ante una crisis
Categoría Base de conocimiento, escrito el Mié 20 Ene 2016
Escrito por acepi
  Imprimir  Compartir

Qué deben hacer los padres ante una crisis epiléptica del niño La epilepsia es una enfermedad que obedece a los tratamientos y que permite llevar al niño una vida normal con medicación. Aun así, todavía la sociedad ve a los afectados por este trastorno como gente extraña. El (…)
 » Leer más


Epilepsia en la escolarización y el aprendizaje.
Categoría De tú a tú con Alejandra, escrito el Lun 14 Jul 2014
Escrito por editor
  Imprimir  Compartir

    ¿Qué problemas presenta la epilepsia en la escolarización y el aprendizaje? El niño epiléptico que está bien controlado o que solo tiene un escaso número de crisis al año puede y debe acudir a un colegio normal. Sin embargo, cuando las crisis son (…)
 » Leer más


Indicaciones del EEG en epilepsia
Categoría De tú a tú con Alejandra, escrito el Sáb 12 Oct 2013
Escrito por editor
  Imprimir  Compartir

Indicaciones del EEG en epilepsia El EEG es una herramienta fundamental para el diagnóstico de epilepsia pero es importante que lo analicemos siempre en un contexto clínico y evitemos la sobreinterpretación de alteraciones en el registro, que pueden ser variantes de la normalidad. Además hay (…)
 » Leer más


Estás en : Inicio » Indicaciones del EEG en epilepsia