SiteMap FeedBurner Lista de Correo Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook



iBrain la primera «ventana» real abierta al cerebro ensayada en el físico Stephen Hawking
0
  Imprimir  Compartir
Categoría Noticias, escrito el miércoles 15 Ago 2012
Escrito por editor

 

 

El famoso físico británico Stephen Hawking, que lleva tres décadas casi completamente paralizado a causa de una esclerosis lateral amiotrófica, se comunica con el mundo a través de una computadora, una solución que con el paso del tiempo ha comenzado a resultar también limitada. Científicos de la Universidad de Stanford quieren ir más allá. Han desarrollado un pequeño dispositivo llamado iBrain con el que intentarán «leer» los pensamientos del genio. La tecnología, que es ensayada con Hawking, es capaz de convertir la actividad mental en «palabras».
El escáner es un artefacto portátil que mide en tiempo real la actividad eléctrica mental del usuario. Por ejemplo, si Hawking, en este caso, intenta mover un brazo, aunque sea imposible, el aparato recoge el impulso creado por la mente y «lo traduce» en palabras. De esta forma, puede convertir patrones repetidos de actividad mental en órdenes o deseos del paciente.

Los científicos esperan que en un futuro próximo esta tecnología pueda ayudar a personas que, como Hawking, han sufrido alguna enfermedad o trauma físico que les impide hablar y permanecen paralizados, pero totalmente conscientes.
iBrain ha sido desarrollada por la compañía NeuroVigil, ubicada en San Diego (California, EE.UU.), para ayudar a enfermos con apnea del sueño, depresión o autismo, pero sus nuevas aplicaciones suponen mucho más.

Según informa The Telegraph en su web, los científicos harán públicos sus resultados con Hawking en una conferencia que se celebrará en Cambridge en julio. Esperan que iBrain se convierta en la primera «ventana» real abierta al cerebro.


Fuente:                 Científicos “entran” en la mente de Stephen Hawking

Abc – El famoso físico británico Stephen Hawking, que lleva tres décadas casi completamente paralizado a causa de una esclerosis lateral amiotrófica, se comunica con el mundo a través de una computadora, una solución que con el paso del tiempo ha comenzado a resultar también limitada. Científicos de la Universidad de Stanford quieren ir más allá.


« Artículo anterior:
» Artículo siguiente:
Articulo escrito el miércoles, agosto 15th, 2012 a las 13:15 bajo Noticias. Puedes seguir las respuestas via RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o enlazarlo desde tu propio sitio.


  Su opinión nos ayuda a mejorar

Estás en : Inicio » Noticias » iBrain la primera «ventana» real abierta al cerebro ensayada en el físico Stephen Hawking