SiteMap FeedBurner Lista de Correo Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook



FOTOSENSIBILIDAD Y EPILEPSIA
0
  Imprimir  Compartir
Categoría Noticias, escrito el martes 24 Jul 2012
Escrito por editor

FOTOSENSIBILIDAD Y EPILEPSIA *


EPILEPSIA

Causa y localización

La epilepsia se define como el padecimiento de convulsiones de forma recurrente debido a descargas anormales de las neuronas cerebrales. Si la causa es desconocida, se denomina epilepsia idiopática. Si es posible demostrar la lesión estructural del cerebro, se denomina sintomática. Cuando, tras un análisis razonable del cuadro, puede suponerse la existencia de una lesión cerebral, se aplica la denominación de criptogénica. Según la amplitud del cuadro sintomático puede ser: generalizada, cuando afecta a todas o casi todas las regiones cerebrales o parcial si está limitada o confinada a zonas específicas del cerebro, por lo general los lóbulos temporal o frontal.

De esta nomenclatura se derivan 4 categorías diagnósticas:

  • Epilepsia generalizada idiopática.
  • Epilepsia generalizada sintomática.
  • Epilepsia parcial idiopática.
  • Epilepsia parcial sintomática.

Es posible encontrar en cada apartado una gran variedad de formas. La clasificación de los diversos episodios de crisis epiléptica es compleja y controvertida.

Se ha observado que en un 4% de los pacientes con epilepsia pueden desencadenarse crisis como consecuencia de estímulos visuales y, dentro de este grupo, un alto porcentaje sufren las crisis exclusivamente por este tipo de estímulos: se trata de la epilepsia fotosensible.

EL E.E.G EN LA EPILEPSIA FOTOSENSIBLE

El paciente sometido a la prueba muestra una fase inicial de normalidad, pero después de varios destellos se produce una descarga de picos y de amplias ondas lentas que no estaban presentes con anterioridad. Es lo que se denomina respuesta fotoconvulsiva, si bien, como señala Wilkins, esta denominación es errónea, ya que el paciente no tiene convulsiones y, de hecho, la mayor parte de las veces no muestra signos clínicos externos, ni siquiera percibe sensación anómala alguna. Esta prueba es de gran valor diagnóstico.

Es aconsejable en estos casos investigar también a los familiares.

*Articulo completo en Base de Conocimiento en nuestra misma página.


« Artículo anterior:
» Artículo siguiente:
Articulo escrito el martes, julio 24th, 2012 a las 13:21 bajo Noticias. Puedes seguir las respuestas via RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o enlazarlo desde tu propio sitio.


  Su opinión nos ayuda a mejorar

Estás en : Inicio » Noticias » FOTOSENSIBILIDAD Y EPILEPSIA