SiteMap FeedBurner Lista de Correo Compartir Estamos en Twitter Estamos en Facebook



Crisis epilépticas
0
  Imprimir  Compartir
Categoría Base de conocimiento, Noticias, escrito el martes 3 Jul 2012
Escrito por comprido

 

 ¿ Que es una crisis Epiléptica ?

Una crisis es la manifestación clínica de una descarga paroxística brusca, anormal, de un grupo de neuronas de la corteza cerebral.

———————————————————————————————–Robert Fisher

Tradicionalmente la definición de epilepsia exigía la existencia de 2  o  más crisis epilépticas espontáneas. Sin embargo, es evidente que con esta definición quedaban fuera muchos enfermos que, después de una primera crisis, era evidente  que las posibilidades de recurrencia serían altas.

Es por lo que una comisión de la ILAE  presidida por Robert Fisher en 2005 cambió la definición de epilepsia por la actualmente vigente: una crisis demostrada y evidencia de una lesión cerebral o una predisposición genética a padecer nuevas crisis. Es por lo que un enfermo con una sola crisis pero con una lesión epileptogénica demostrada , hoy, puede ser calificado de epilepsia y, lo que es más importante, DEBE recibir tratamiento antiepiléptico. 

————————————————————————————————Pedro Serrano

Tambien existen crisis que pueden ocurrir sólo una vez, y por este motivo, no toda aquella persona que sufre una crisis, padece epilepsia.

En estas ocasiones, hablamos de crisis agudas sintomáticas que no se consideran epilepsia, y tampoco necesitan de un tratamiento a largo plazo. Pueden ser causadas por la ingesta de alcohol, drogas, deprivación de sueño, fármacos, ictus, trastornos metabólicos… etc.

En general, las crisis epilépticas se caracterizan por ser bruscas y breves, pueden presentar pérdida o no de la conciencia y los síntomas variarán dependiendo del área cerebral donde se produce la descarga y de su generalización o no al resto del cerebro. Así y por ejemplo, en el caso de las crisis que se generalizan al resto del cerebro, pueden manifestarse con pérdida brusca de conocimiento con caída al suelo, contractura de los músculos de las extremidades y de la cara seguidas de sacudidas rítmicas.

En otras oportunidades, especialmente en niños y adolescentes, las crisis se presentan con una pérdida de conocimiento, sin caída al suelo ni convulsiones, de segundos de duración, con rápida recuperación, son las llamadas crisis de ausencia.

Las crisis parciales (las que no se generalizan al resto del cerebro) pueden debutar con sensaciones subjetivas extrañas, sensación de hormigueo, olores especiales, sonidos, visión de objetos extraños… etc, todo esto dependiendo, como se dijo antes, de la zona cerebral afectada. Los síntomas pueden aparecer de manera aislada o bien, provocar movimientos de la boca, manos o de otra parte del cuerpo de carácter automático y con pérdida de conocimiento.

En otras ocasiones las crisis parciales pueden presentarse con sacudidas de una extremidad o de la mitad de la cara, sin pérdida de conocimiento.

Los distintos signos de alarma que advierten que se está produciendo un ataque epiléptico pueden ser los siguientes:

*Períodos de confusión mental.

*Comportamientos infantiles repentinos.

*Movimientos como el de masticar alimentos sin estar comiendo, o cerrar y abrir los ojos continuamente.

*Debilidad y sensación de fatiga profundas.

*Períodos de “mente en blanco”, en los que la persona es incapaz de responder preguntas o mantener una conversación.

*Convulsiones.

*Fiebre.

Por otra parte, las crisis pueden ser diferentes según la forma en la que aparezcan:

  • Crisis provocada: La que aparece en relación temporal inmediata con una agresión aguda al cerebro (ictus, traumatismo, anoxia, encefalitis, alteración tóxico-metabólica aguda).
  • Crisis precipitada: La que sucede por la intervención de un factor inespecífico como privación de sueño, estrés o abuso de alcohol en una persona con o sin crisis espontáneas
  • Crisis refleja: La que sigue a un estímulo sensitivo o sensorial (sobresalto, música, comida…).

« Artículo anterior:
» Artículo siguiente:
Articulo escrito el martes, julio 3rd, 2012 a las 16:25 bajo Base de conocimiento, Noticias. Puedes seguir las respuestas via RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta, o enlazarlo desde tu propio sitio.


  Su opinión nos ayuda a mejorar

Estás en : Inicio » Base de conocimiento,Noticias » Crisis epilépticas