
Como compartir su información con el médico
La información que aporta el usuario es tan importante, o tal vez más, que la que el médico puede obtener a través de la exploración y de las pruebas clínicas que solicite. Supone la base o cimiento a partir de la que se van a orientar el resto de actuaciones médicas. Un estudio mal orientado es algo así como buscar algo que no sabes que es. El resultado será decepcionante. Revisemos la lista de ideas a tener presentes durante la anamnesis que nos ayudaran a formar equipo con el médico para llegar al diagnóstico.
- Cuéntele a su médico todo lo que él debe saber, sin ocultar la información personal aunque le pueda hacer sentir avergonzado o incómodo.
- Asegúrese de decirle detalladamente qué síntomas, molestias o preocupaciones tiene. No se limite a decir que se siente mal o que le duele todo el cuerpo. Cuando usted termine el médico probablemente le hará las siguientes preguntas:
-¿Recuerda cuándo empezaron los síntomas?
-¿Notó alguna erupción u otros signos visibles?
-¿Los síntomas empezaron brusca o gradualmente?
-¿Recuerda algo que haya pasado poco antes del inicio de los síntomas, como una caída, una picadura de insecto u otra cosa?
-¿Cómo describiría los síntomas en una escala del 1 al 10?
- Si lo cree necesario puede llevar anotadas sus preguntas en un papel para no olvidar nada. Si es así, conviene que facilite la lista al médico para que pueda controlar el ritmo de la consulta y tenga la oportunidad de relacionar unos problemas con otros.
- No olvide comunicarle cualquier alergia a medicamentos, alimentos animales…. Incluso aunque sea su médico habitual debe recordárselo cuando le entregue el tratamiento. Es importante que diga también si toma vitaminas, complementos alimenticios, remedios herbales o tratamientos alternativos.
- Observe si también sus hijos u otros convivientes tienen o han tenido síntomas similares o han enfermado a la vez.
- Cuando visite a un médico no habitual, lleve su historia clínica y la lista de medicamentos que usa con sus dosis.
- Si visita al un médico distinto al que le ha solicitado el estudio lleve a la cita otra información médica, tal como radiografías y resultados de exámenes médicos. Otorgue su consentimiento para que le puedan proporcionar su historia clínica. Obtenga información y siga correctamente el tratamiento.
Si usted cree que no ha entendido bien la información e instrucciones que le ha dado el médico, haga todas la preguntas que desee, pues su médico pensará que usted entendió todo lo que dijo.
Tal vez quiera que alguien le acompañe para ayudarle a hacer las preguntas y ayudarle a entender o recordar las respuestas.
Trate de recordar bien lo que diga el doctor, incluso tomando notas. Puede pedir a su médico que le anote el nombre de la dolencia o enfermedad que le ha diagnosticado, así como las dosis y la duración del tratamiento. Debe conocer los motivos por lo que toma cada medicamento que le recete.
Artículos relacionados
« Artículo anterior: The National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS)
» Artículo siguiente: Que es la epilepsia fotosensible