Hay 20.000 casos nuevos de epilepsia al año;estos casos no son todos en una etapa determinada si no que a cada persona le puede ocurrir en cualquier momento, puede ser a una edad temprana,juvenil,adulta o en una etapa avanzada.
¿Dependiendo de nuestra etapa repercute de una manera u otra en nuestra vida?Pues sí…pero no!,absolutamente a todos/as nos cambia porque no olvidemos que no solo repercute en nosotros si no que también a nuestro alrededor.
Desde mi punto objetivo creo que a una etapa temprana es más díficil la adaptación para los familiares ya que son ellos los que tienen que saber llevar la situación,estar pendientes,comprometidos;con esto no quiero decir que en otra etapa no haya que hacer lo mismo si no que la persona que sufre de epilepsia a temprana edad ya crea su vida desde principios con ella.
Los jóvenes…creo que sí,si hay jóvenes responsables pero no que lo sean de cara a su entorno,su ambiente,sus amistades.Es una edad muy difícil,muy vulnerable y muy influenciada y ¿por qué?ni siquiera nosotros a una etapa adulta a veces sabemos quienes somos o qué queremos,para dónde queremos ir,en la adolescencia cada palabra,cada acción condiciona a otra persona.
Hay ciertas visiones,prejuicios,discriminaciones en la adolescencia que no te permiten ser quien eres y si no puedes ser quien eres…cómo vas a decir que tienes;ese miedo tenemos que empezar a quitarlo,tenemos que enseñar desde la infancia si se dá el caso porque en la adolescencia si ya es dura de llevar imaginemos si les viene este caso que está tan evadido,tan confundido,olvidado…así que alrededor,familiares,MUNDO...ayudemos desde la comprensión.
En la etapa adulta aunque también tenemos miedo a las reacciones,rechazo…eso se acaba perdiendo con el tiempo porque al final lo que más te preocupa es tu vida,es tu rutina,la vida que quieres y deseas,ÉSA!!La que quieres vivir y desempeñar,esa incertidumbre de saber si podrás o no seguir trabajando en lo que trabajas, poder seguir haciendo lo que haces,montar en bicicleta,patinar,correr,nadar,conducir,cocinar…yo ya dudo hasta cuando me subo en una escalera y ESE es el problema,¿CUÁL? “LA MALDITA DUDA” nuestra mente,nuestra consciencia es la que nos dice antes de tiempo no puedes,ten cuidado y…NOSOTROS/AS tenemos que actuar antes que nuestra mente para controlarla y sí…SE PUEDE!así que no te limites a ti mismo/a antes de tiempo,quizás hayamos personas que podemos hacer más cosas de las que pensamos,LA EPILEPSIA es algo normal…solo que no queremos hacerla normal;(mis manos escriben más rápido que mi mente por eso puedo controlarla,mientras que estoy escribiendo no pienso,escribo y cuando termino leo lo que he escrito),suena mal decir que “NO QUEREMOS HACERLA NORMAL” pero ES LA REALIDAD,somos nosotros los que tenemos miedo,somos nosotros los que nos avergonzamos,somos nosotros los que nos deprimimos por algo que no te quita la vida.
*Porfavor necesito que me digáis si estas informaciones últimas os están animando o sirviendo porque SOY LA NUEVA y necesito saber si es ésto lo que nos hace falta.
Muchas gracias y espero que tengáis una semana ESTUPENDA Y CON FUERZA!
#TENGOEPILEPSIA
Por Alejandra Barrrionuevo Sedeño
Artículos relacionados
« Artículo anterior: Cuando los “expertos” que diseñan y diagnostican sin saber, marcan caminos laberinticos e inaccesibles
» Artículo siguiente: -¿A QUÉ VIENE TODO ESTO ALEJANDRA POR DIOS SANTO?