Tics y estereotipias
Son los movimientos anormales más frecuentes en los niños. Se diferencian de las crisis epilépticas, en que los primeros pueden ser controlados voluntariamente por el niño durante un periodo de tiempo. No aparecen nunca en el sueño.
Una probabilidad se trata de las crisis epilépticas desencadenadas por fármacos. Se tiene conocimiento de que varios fármacos pueden precipitar o inducir crisis epilépticas. Ello es más probable en pacientes con epilepsia o con lesiones cerebrales que les predisponga a una crisis. Es importante que los tenga presente por dos motivos:
- Para evitarlos en pacientes afectados por epilepsia.
- Para conocer que una persona en situaciones determinadas que tenga una crisis bajo
el efecto de algunos de estos fármacos no sufre epilepsia que requiera tratamiento
antiepiléptico continuado.
En opinión, debe recordar especialmente los antibióticos (quinolonas como el ciprofloxacino y el imipenem ), antidepresivos, neurolépticos y beta-adrenérgicos.
Fuera de ello, el estudio del paciente con sospecha para un síndrome epiléptico, debe estudiarse la posibilidad de:
Sincope
Hipovolemia
Crisis psicógenas
Ataques de pánico
Hiperventilación
Accidentes isquémicos transitorios
Migraña
Narcolepsia
Hipoglucemia
Un antibiótico es una sustancia química producida por un ser vivo o derivado sintético, que mata o impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos sensibles, generalmente bacterias. ...
Información extraída de los links que adjuntamos.
Artículos relacionados
« Artículo anterior: El ser voluntario es convertirse en un agente activo de cambio y transformación
» Artículo siguiente: Día Mundial del Síndrome de Dravet
Articulo escrito el sábado, junio 11th, 2016 a las 12:44 bajo Base de conocimiento. Puedes seguir las respuestas via RSS 2.0. You can skip to the end and leave a response. Pinging is currently not allowed.