Vaya, ya se ha abierto el plazo de las ayudas por NEE.
Todo preparado al lado del ordenador: DNI de todos, el certificado de discapacidad, la cartilla del banco…ahhh no se nos olvide la abuelita.
Ya antes, hablamos con el terapeuta para que nos hiciera la factura, también preparado el informe clínico….TODO PREPARADO, que bien, a sentarse a rellenarlo se dijo para entregarlo en Septiembre en la escuela para que lo rellene el/la psicopedagoga/o Y este termine el trámite.
Bien, vale, jo, me falla una casilla, me da error. Nada mañana terminare, menos mal que fui guardando cada pagina y así solo tengo que ir al borrador para poder continuar…
Ostras también entra comedor, transporte, libros….jo, esto no lo sabía.
Todo esto, toda la documentación preparada, toda la odisea para que luego llegue el psicopedagogo/a o el inspector de turno rellene que nuestros hijos no necesita ni la reeducación ni la terapia, ni la ayuda del transporte ni na, que bien.
Parece que ellos van a pagar los 900 y poco de su bolsillo, que graciosamente nos concede el Ministerio de Educación. Claro, es verdad, ellos son los profesionales que pueden valorar las facturas de los expertos y profesionales que tratan a nuestros hijos. Las horas y los gastos.
Vaya, entre los inspectores y psicopedagogos, no se yo para que nos obstinamos tanto en ir a los médicos, ni que se los diagnostiquen, si ellos na más verlos saben perfectamente que es lo que tienen y cómo hay que hacer para que evolucionen, pero eso si, no dudan en un momento en poner las firmas en llevarlos a educación especial o para expulsarlos.
Las ayudas al igual que las becas las pagamos los ciudadanos con nuestros impuestos, con el IVA que se cobra hasta en el pan que comemos.
Espero que sea una reflexión para esos profesionales que tan ligeramente ponen su firma afirmando que el/la niñ@ no necesita ni de soportes ni de terapias. Esta jugando con algo muy sagrado.
Muchos padres no disponen de los recursos económicos suficientes para pagarlos.
REFLEXION por favor.
y cabe de decir que es algo que debería de darse gratuitamente por sanidad, puesto que es el derecho de rehabilitación,
Enlace para información y solicitud
Autora: Ana Barrero Grilo
Artículos relacionados
« Artículo anterior: Asesoría en Derechos Diversidad Funcional
» Artículo siguiente: El tratamiento farmacológico de las Epilepsias.