
El término mioclono se refiere a las sacudidas repentinas e involuntarias de un músculo o grupo de músculos. Describe un signo médico y generalmente no constituye el diagnóstico de una enfermedad. Los tirones o jalones mioclónicos generalmente resultan de contracciones musculares repentinas llamadas mioclonos positivos, o de un relajamiento muscular llamado mioclono negativo. Las sacudidas mioclónicas pueden ocurrir solas o en secuencia, con o sin algún patrón determinado. Pueden ocurrir infrecuentemente, o muchas veces por minuto. Los mioclonos ocasionalmente ocurren como respuesta a un evento externo o cuando una persona trata de realizar un movimiento. Las contracciones son incontrolables.
En su manera más sencilla, el mioclono consiste en una contracción seguida por un relajamiento del músculo. El hipo es un ejemplo de este tipo de mioclono. Otros ejemplos familiares de mioclonos son los sobresaltos nocturnos o mioclonías del sueño que algunas personas tienen cuando están quedándose dormidas. Estas formas sencillas de mioclonos ocurren en personas normales y saludables sin causar problema alguno. Cuando son más prevalecientes, los mioclonos consisten en contracciones persistentes en forma de sacudidas violentas en un grupo de músculos. En algunos casos, los mioclonos comienzan en una región del cuerpo y se esparcen a los músculos en otras áreas. Los casos más severos de mioclonos pueden distorsionar el movimiento y limitar severamente la capacidad de comer, hablar o caminar. Estos tipos de mioclonos indicarían un trastorno asociado en el cerebro o los nervios.
Puede desarrollarse en respuesta a la infección, un traumatismo en las cervicales o la columna vertebral, tumores cerebrales, derrame cerebral, o insuficiencia renal, o en respuesta a un problema en la eliminación de las grasas, a la intoxicación por drogas o sustancias química. La prolongada falta de oxígeno en el cerebro, llamada hipoxia, puede conducir a la post-hipóxicos mioclono. Las mioclonías pueden presentarse solos, pero por lo general es uno de varios síntomas de un problema del sistema nervioso. Las sacudidas mioclónicas se generan principalmente en las personas con epilepsia, un trastorno en el cual se altera la actividad eléctrica en el cerebro y conduce a convulsiones.
Tipos de mioclonos:
Es difícil clasificar las diferentes formas de mioclonos porque las causas, los efectos y las respuestas a la terapia varían mucho. En nuestra base de conocimiento se describen los tipos más comunes.
Artículos relacionados
« Artículo anterior: crear conciencia sobre la epilepsia
» Artículo siguiente: iBrain la primera «ventana» real abierta al cerebro ensayada en el físico Stephen Hawking