La epilepsia puede definirse como el trastorno intermitente del sistema nervioso causado por “una descarga excesiva y desordenada del tejido nervioso cerebral sobre los músculos”.
La descarga ocasiona una pérdida casi instantánea del conocimiento, alteraciones de la percepción, trastorno de la función psíquica, movimientos convulsivos, alteración en las sensaciones o alguna combinación de estos fenómenos.
Estas descargas desordenadas de las células del cerebro, es lo que llamamos crisis epiléptica.
Cuando tienen un origen definido hablamos de crisis focales que tendrán diferentes modalidades de presentación dependiendo de la zona del cerebro afectada.
Cuando el origen ocupa una amplia proporción cerebral, hablamos de crisis generalizadas.
En ocasiones, puede aparecer sólo en un punto del cerebro y expandirse por el resto del cerebro en cuyo caso, hablamos de crisis focal o parcial secundariamente generalizada.
Artículos relacionados
« Artículo anterior: La epilepsia con el Dr. Pedro Serrano Castro
» Artículo siguiente: Zonisamida en el tratamiento de la epilepsia